Las vacaciones son el momento perfecto para que los niños se relajen, disfruten de tiempo…
¿Debo ponerle deberes a mi hijo en vacaciones? Esto dicen los expertos

Llega el verano, el curso termina y con él una pregunta muy común entre padres y madres:
¿Hay que poner deberes a los niños durante las vacaciones?
Muchos temen que sus hijos se desconecten del aprendizaje o “pierdan el ritmo”, pero también es evidente que necesitan descansar. Entonces… ¿cuál es la mejor opción?
La respuesta, según varios expertos en desarrollo infantil, no pasa por seguir haciendo fichas y cuadernos interminables, sino por encontrar formas más naturales y motivadoras de seguir aprendiendo.
El descanso también es parte del aprendizaje
Lo primero que conviene tener claro es que descansar no es perder el tiempo. El cerebro infantil necesita parar, especialmente después de un curso cargado de tareas, exámenes, rutinas y actividades extraescolares.
Como explica la psicóloga infantil Silvia Álava, “en vacaciones también se aprende, pero de forma diferente: a través del juego, del contacto con el entorno, de la convivencia, de la exploración”. Estas experiencias también desarrollan habilidades como la empatía, la autonomía, la atención o la resolución de problemas.
Además, cuando los niños descansan y juegan, recuperan motivación, y eso les prepara mejor para volver al cole con ganas.
El miedo a que “olviden todo”
Es normal preocuparse por si olvidan lo aprendido. De hecho, investigaciones como las del psicólogo Harris Cooper, de la Universidad de Duke, muestran que durante las vacaciones de verano puede haber una pérdida de conocimientos, sobre todo en matemáticas y lectura.
Pero esto no significa que necesiten deberes formales. Lo que sí puede ser útil es mantener el cerebro activo con propuestas sencillas, naturales y adaptadas a su edad.
¿Qué hacer en lugar de deberes?
Si quieres estimular a tu hijo sin caer en los típicos cuadernillos de repaso, aquí tienes algunas ideas que combinan diversión con aprendizaje:
1. Fomentar la lectura libre
- Deja libros al alcance y deja que elija los que más le atraen.
- Proponed una lectura en voz alta antes de dormir.
- Visitad la biblioteca juntos y buscad libros sobre sus intereses (dinosaurs, fútbol, animales, etc.).
2. Jugar con los números en la vida real
- Cocinar juntos y medir ingredientes.
- Hacer la compra con una pequeña lista de cosas que debe encontrar.
- Jugar a las cartas, dominó o juegos de cálculo mental.
3. Desarrollar su lado creativo
- Pintar con témperas, hacer manualidades con material reciclado.
- Escribir postales o cartas a los abuelos.
- Inventar cuentos o canciones y representarlas como una mini obra de teatro.
4. Aprender del entorno
- Salir a pasear por la naturaleza y observar plantas e insectos.
- Cuidar una planta o hacer un huerto en casa.
- Visitar museos, acuarios o centros culturales con propuestas para niños.
5. Resolver retos
- Adivinanzas, laberintos, puzles…
- Retos diarios del tipo: “Hoy tienes que construir una torre con 20 piezas sin que se caiga”.
- Juegos de lógica tipo Tangram o Sudoku para niños.
¿Y si necesita repasar?
En algunos casos concretos —por ejemplo, si ha tenido dificultades durante el curso o si se lo han recomendado desde el centro escolar— puede venir bien un poco de repaso. Pero con sentido común:
- Tareas breves, adaptadas a su nivel
- Sin horarios estrictos ni sensación de castigo
- En un ambiente tranquilo y sin presión
Puedes dedicar 10 o 15 minutos al día a repasar algo concreto, pero que no condicione el resto del día ni limite su tiempo de juego.
Los deberes en vacaciones no son imprescindibles. Lo que sí necesitan los niños es tiempo para ser niños: jugar, aburrirse, moverse, explorar, relacionarse y soñar despiertos.
Si tú quieres mantener cierta rutina de aprendizaje, está bien, pero busca que sea algo natural, breve y que no quite protagonismo a lo que de verdad importa en verano: vivir experiencias, disfrutar en familia y recargar energía.
También te puede interesar
-
La importancia de la lectura durante las vacaciones
-
Cómo crear hábitos saludables en los niños tras las vacaciones de navidad
Las vacaciones de navidad son momentos especiales para disfrutar en familia, relajarse y romper con…
-
¿Cuándo y cómo empezar a enseñar a tu hijo a ordenar sus cosas?
Enseñar a ordenar a los niños no siempre es fácil, pero es una habilidad que…
-
¿Por qué mi hijo tiene miedo a dormir solo? Estrategias para ayudarle con la transición
El miedo a dormir solo es una etapa común en la infancia y puede generar…
-
Cómo identificar si tu hijo tiene Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta…